Colapso en el centro de Palencia y cortes intermitentes en las autovías de norte a sur. La masiva afluencia de tractores provoca que la manifestación se alargue más de tres horas sobre la previsión inicial.
Nueva jornada de movilizaciones de los trabajadores del campo y nueva jornada de caos circulatorio en el centro de la capital palentina, así como en las diferentes vías de conexión con el Recinto Ferial, punto de concentración de los tractores que han participado en la protesta.
Procedentes de diferentes comarcas de las zonas centro y sur de la provincia, alrededor de seiscientos tractores han acudido a esta tercera jornada de movilizaciones en Palencia, la primera convocada por las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UPA y Coag, aunque en ningún momento se han dejado ver las banderolas o distintivos de los llamados sindicatos agrarios, sino que la consigna ha sido en todo momento la «unidad».
Los problemas en el tráfico comenzaron a notarse desde muy primeras horas en los diferentes accesos a la capital, con la llegada al Recinto Ferial de las primeras columnas de tractores, que protagonizaron marchas lentas desde distintos puntos de concentración. Así, en pequeños grupos de la Tierra de Campos, principalmente, iban haciendo su entrada a la ciudad de Palencia, hasta que en torno al mediodía, la cifra se acercaba ya a los cuatrocientos, y aún faltaban por entrar muchos asistentes, que seguían llegando en pequeños grupos o en una gran columna procedente de Magaz de Pisuerga, con más de un centenar de tractores, llegados desde el Cerrato y los municipios del Bajo Carrión y otras poblaciones de Campos.
En Magaz, se habían dado cita también los responsables de las tres organizaciones agrarias convocantes para exponer públicamente sus reivindicaciones y posteriormente protagonizar un corte de tráfico durante una media hora en la Autovía de Castilla (A-62) y en la Nacional 620, hasta que los agricultores fueron desalojados por la Guardia Civil. Tras ello, la gran columna de más de un centenar de tractores se encaminó hacia Palencia, primero por la carretera de Soto, hasta la vía de servicio del polígono de Villamuriel para llegar hasta el Recinto Ferial por la Yutera y el Vial.
Paralelamente, se vivía también una gran concentración de tractores en las inmediaciones de Osorno, en la salida hacia Santillana de Campos. Más de trescientos vehículos ocupaban la tierras próximas a la carretera Nacional 611, mientras sus conductores comenzaban a repartirse por las diferentes autovías próximas, la A-67 a Cantabria y la A-231 (Burgos-León). Los agricultores protagonizaron a pie diferentes cortes en estas carreteras de alta capacidad, aunque también invadieron la Autovía del Camino con los tractores, provocando importantes cortes en la circulación.
Posteriormente, la concentración de tractores se fue disolviendo, partiendo diferentes columnas de vehículos hacia sus municipios, protagonizando marchas lentas en numerosas carreteras, en algunos casos de cierta importancia, como la que se produjo en la Nacional 611, entre Santillana y Frómista, dado que debido a unas obras todo el tráfico en dirección sur de la A-67 se desvía por esta antigua carretera convencional.
Mientras, en la capital, en torno a las 13:15 horas, después de la lectura de un manifiesto, arrancó la gran manifestación con dirección al centro de la ciudad. Encabezada por un tractor al que le seguían varias decenas de viandantes, todos ataviados con los característicos chalecos amarillos, la gran columna enfiló por la avenida de Cataluña y la subida hacia Cardenal Cisneros, para bajar hacia la Huerta de Guadián y seguir por la avenida de Manuel Rivera hacia San Lázaro.
La larga comitiva hizo primero un alto en la Delegación de la Junta para hacer entrega al representante del gobierno autonómico, José Antonio Rubio, de un documento con las reivindicaciones de los agricultores, para seguir por Casado del Alisal, hasta la Subdelegación del Gobierno, en donde se volvió a parar para hacer entrega al representante del Estado, Ángel Miguel, del mismo texto con sus demandas.
Los tractores siguieron su curso hasta la plaza de León, para tomar la rotonda y regresar por la Antigua Florida hacia Casado del Alisal, aunque a los pocos minutos, la Policía Local decidió acortar el recorrido obligando a los vehículos a girar a la altura de la Estación de trenes, con lo que se pudo recuperar el tráfico por la plaza de León y la avenida de Santander.
Sin embargo, todavía hubo momentos de desconcierto en algunas vías del barrio del Ave María, con la entrada a la ciudad de otra pequeña columna de tractores por el Paseo de Victorio Macho, que se dividía hacia la avenida de Santander o hacia los Vacceos.
Mientras, la columna principal avanzaba con inmensa lentitud por la zona centro, puesto que al llegar la cabeza a San Lázaro se encontraba con la larga hilera que todavía procedía del Recinto Ferial, con lo que la Policía Local, tenía que ir dando paso de forma paulatina en esa concurrida rotonda a quienes llegaban y a quienes intentaban marcharse por la pasarela de Villalobón, así como al resto de vehículos que intentaban transitar por la ciudad. De hecho, muchos turismos se vieron con grandes dificultades para abandonar los aparcamientos de la Estación de Pequeña y de la plaza de los Juzgados, sorteando tractores, saltando la mediana e incluso circulando por direcciones prohibidas, con el auxilio de los agentes de la Policía local, que se esforzaban en todo momento por que la columna no quedase totalmente detenida, como ocurrió el pasado jueves.
Pero la masiva participación de tractores hacía en muchos momentos que los esfuerzos de la Policía Local no fueran suficientes y la columna quedó durante largos periodos de tiempo totalmente bloqueado. A los intentos de regular el paso en San Lázaro, se unían también las protestas de algunos tractoristas, que se bajaban del vehículo y bloqueaban la avenida, o que circulaban a paso de peatón ralentizando considerablemente la circulación. La Policía intervenía para exigir a quienes abandonaban los tractores que volviesen al vehículo, bajo amenazas de sanción, y también identificaba a los que consideraba que obstruían el tráfico de forma deliberada.
Aun así, en torno a las cinco de la tarde, casi cuatro horas después de que partiese la cabeza de la manifestación conseguían salir del Recinto Ferial los últimos tractores, que aún debían efectuar todo el recorrido, cruzando por la Huerta de Guadián y San Lázaro, hasta la Estación de trenes, para regresar por la pasarela de Villalobón, la avenida de Cuba y el Vial. Las calles comenzaron a despejarse a partir de las 18:20 horas.
0 comentarios