Austral, el decimocuarto hijo de una factoría que cumple 44 años

El Norte de Castilla

21 de marzo de 2022

Del R-12 al Kadjar, casi 7,7 millones de coches contemplan a la fábrica de Renault en Palencia, que ultima el lanzamiento de su gran esperanza en el segmento de todoterrenos urbanos.

La fábrica de Palencia, inaugurada en 1978, fue la última incorporación española al Grupo Renault y 44 años después ha sido elegida por el fabricante para alumbrar su último modelo, el todoterreno urbano con el que pretende conquistar el segmento de moda, el que seduce a más conductores. Durante casi tres décadas, las instalaciones de Villamuriel de Cerrato han estado intrínsecamente unidas al Mégane, uno de los coches estrella de Renault. El Austral, cuyo lanzamiento está previsto para el tercer trimestre de este año, está llamado a sucederle tanto a él como al Kadjar. El nuevo SUV será el decimocuarto vehículo en la historia de la factoría.

En el año en que los españoles votaban la Constitución y en la radio sonaba Boney M, la fábrica de Renault en Palencia daba salida a sus primeros modelos: el R-12, su berlina de mayor éxito hasta la fecha, y el R-18, de unas dimensiones algo mayores. La planta arrancaba ese año con una producción de 13.700 vehículos, el doble de los primeros que de los segundos. Mientras el R-12 fue a partir de entonces a menos, hasta cesar su producción en 1981, el R-18 fue a más y alcanzaba las 50.000 unidades en el segundo año de vida de la planta, cuando la fabricación total se quintuplicaba hasta alcanzar las 67.000 unidades. Este último sobrevivió un año más, hasta el año del Mundial de Fútbol.

A continuación llegarían el R-14, cuya fabricación se inició en 1979 y se prolongó hasta 1983; y el R-9, que arrancó en 1982 y cuyo montaje se fue hasta cuatro años más adelante. En esos años (e, incluso, en 1988), era habitual que la factoría palentina trabajase con tres modelos de manera simultánea. Renault fabricó en Villamuriel 20.660 unidades del R-12; más 145.724 del R-18; otras 87.228 del R-14 y algunas menos, 70.719, del R-9.

Llegó entonces el R-11, que marcaría un hito en el periodo 1983-1988 con un total de 353.765 unidades. Tanto éste como el R-9 son modelos importantes para Renault ya que introdujeron una base que se reutilizaría en muchos coches posteriores, incluido un chasis que llegaría hasta el Mégane 1, el Scenic o el Clio. El motor F que equipaban estos modelos sobreviviría también hasta el Mégane 3.

Coches con nombre

En 1990, Renault superaba la cifra de un millón de vehículos salidos de Palencia. En doce años había trabajado con siete coches diferentes, cuya producción había alternado o simultaneado, y durante otros dos años seguiría trabajando en los modelos 21 (a la baja) y 19 (al alza) hasta que en 1993 llegase el Laguna, que fue retirando del mercado al exitoso modelo anterior.

Fabricado entre los años 1993 y 1997, la primera generación del Laguna convivió primero con el R-19 y, a partir de 1995, con el primer Mégane. Salieron de Palencia más de 293.000 unidades de este modelo que, de forma pionera en la historia de la marca, solo se fabricaba con portón trasero y no con el maletero que hasta entonces era convencional. Seguía también la estela del Clio, con el que Renault dejó de nombrar a sus vehículos con números.

El Mégane ha marcado la historia de la factoría de Villamuriel como ningún otro modelo. Su primera generación salió al mercado en 1995 y se prolongó hasta 2003, con 1,44 millones de unidades fabricadas. Del Mégane 2, entre los años 2002 y 2009, se montaron 1,41 millones y del 3, que se fabricó de 2008 a 2016, otras 1,40 millones de unidades. Este último año figura como el que batió todos los récords de la planta, con ya que se produjeron más de 332.000 coches, casi 50.000 más que el récord anterior, que fue en 2003.

En 2016 Renault Palencia fabricó casi 28.000 Mégane 3; cerca de 164.000 Mégane 4 y otros 141.000 Kadjar. Era el segundo año que se producía este último, con el que Renault probaba suerte en el segmento de los SUV grandes. De 2015 hasta el año pasado, Palencia ha fabricado casi 660.000 Kadjar y 745.500 Mégane 4. Las instalaciones palentinas acumulaban al cierre de 2021 un volumen de producción total de 7,65 millones de coches.

Este año llegará el Austral, que por primera vez se fabricará solo en versiones híbridas y sigue la estela del segmento del Kadjar. SUV es el acrónimo de ‘Sports Utility Vehicle’ (vehículo utilitario deportivo) y es un tipo de coches que tiene su origen en una adaptación de los vehículos comerciales, o incluso de corte militar, a la conducción urbana. Acaparan más del 40% de las ventas mundiales de turismos y todoterrenos y Renault quiere que conquiste el mercado. Y que lo haga desde Palencia.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…