La presidenta de la Diputación aboga en Osorno por darles «más oportunidades» para la titularidad de empresas o fórmulas cooperativistas
La Diputación celebró este martes el Día de la Mujer Rural con un acto en el Polideportivo de Osorno en el que se reconoció a diez mujeres del medio rural de la provincia y se rindió homenaje a cuatro trabajadoras de la institución provincial por motivo de su jubilación.
«Este reconocimiento institucional solo atestigua lo que, aquí, en Palencia, es una realidad social desde hace siglos. Sois imprescindibles. Ahora bien, no basta con conocer esa realidad: hay que trabajar para mejorarla. Y eso implica impulsar la igualdad de oportunidades. En una doble dimensión. Porque, a vosotras, que habéis elegido vivir en el medio rural, también os debemos la igualdad de oportunidades con los que residen en las grandes ciudades. Es algo irrenunciable. El futuro de nuestros pueblos pasa por vosotras», recalcó durante su discurso la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, que aportó el dato de que en Palencia hay 160 municipios de menos de 500 habitantes y existe una brecha de diez puntos entre el número de mujeres y hombres.
«Del total de 23.000 habitantes de esas localidades, apenas 10.000 son mujeres. No perseguimos una igualdad numérica, pero ese equilibrio es sinónimo de fijación de población», añadió Armisén, que incidió también en que la media de edad en la provincia se sitúa en los 48 años y, en el caso de los municipios de menos de 100 habitantes, esa media sube una década, hasta los 58.
«Podemos mejorar estas cifras haciendo más atractivos los pueblos. Y eso, irrenunciablemente, pasa por dar más oportunidades a la mujer en el medio rural. En nuestra tierra, se traduce en la incorporación de mujeres y jóvenes a la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria. Para ello, debemos facilitar aspectos como la titularidad de las explotaciones y empresas. O la participación en modelos de éxito, como el cooperativismo. En un contexto de subidas de precios, la integración vertical que se consigue con las cooperativas, permite ganar en flexibilidad frente a una crisis económica», afirmó Armisén, que incidió en las líneas de ayudas para el mantenimiento del empleo y el tejido industrial en la provincia
«Contamos con una cuantía adicional para aquellos proyectos emprendidos por mujeres o que creen puestos de trabajo para ellas en nuestros pueblos», añadió Ángeles Armisén, que destacó asimismo que son muchas las mujeres jóvenes que se desplazan a las ciudades, por estudios o trabajo y cada vez más las que deciden volver a su tierra en busca de una calidad de vida que no se alcanza en las ciudades. «Debemos favorecer este retorno, asegurando que los pueblos son una tierra de oportunidades: de esas oportunidades que merecen, que todas merecemos», concluyó.
Las cuatro trabajadoras del Área de Servicios Sociales de la Diputación que recibieron un homenaje son Conchita García Zumeta, jefa de Sección de Acción Social Comunitaria; Maribel Barbachano de Porras, responsable de la Sección de Infancia; Isabel Rodríguez, de la Sección de Mayores, y Lourdes Villarroel, directora de la residencia de mayores San Telmo.
Las diez mujeres reconocidas por la Diputación fueron Demetria Becerril, de Autilla del Pino; Argimira Clérigo, de Meneses del Campo; Isabel González; de Poza de la Vega; Aurora Sanz, de Baltanás; Paulina García, de Sotobañado y Priorato; Cecilia García, de Valberzoso; Aurelia García, de Cervatos de la Cueza; Edelmira Cocaña, de Monzón de Campos; Guadalupe Bravo, de Báscones de Ojeda, y Araceli Moras, de Vertavillo.
0 comentarios