La atención a las personas, el fomento del empleo y la actividad económica, la promoción de los recursos propios y la despoblación como reto transversal son los cuatro ejes en los que cimentará su nuevo mandato.
«Este es el momento de la ambición. Vamos a romper barreras, a derribar mitos; porque Palencia tiene un gran futuro por delante». Este es el mensaje de optimismo, ilusión y esperanza que lanzó ayer la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, reelegida por mayoría absoluta para llevar el timón de la institución provincial por un cuatrienio más, con el año 2027 en el horizonte.
No serán pocos los retos, compromisos y sinsabores -también alegrías- a los que se enfrentarán ella, su equipo de Gobierno y el resto de diputados, que tienen la loable función de llevar la voz del medio rural hasta el mismísimo centro de la capital.
Un trabajo que Armisén vetebrará en torno a cuatro grandes áreas, tal y como detalló la presidenta en su discurso de investidura. El primero y prioritario serán los servicios públicos y la atención a las personas, a las que colocará «en el centro de la actividad política».
En este punto se comprometió a que en su equipo serán «más ambiciosos» y trabajarán «de forma inmediata» para ensayar nuevas fórmulas de movilidad radial en torno a los núcleos pretadores de servicios (cabeceras de comarca). «Acertaremos a la primera, a la segunda o a la tercera, pero hay que perseverar, puesto que es un elemento clave en la vertebración de un territorio como el nuestro», dijo.
Asimismo, enunció en este apartado logros de la institución en esta materia como los nuevos parques de bomberos de Aguilar de Campoo y Saldaña, la modernización de los sistemas de cobro de impuestos, las línea de transporte, la dispensación personalizada de medicamentos o la lucha contra la exclusión financiera con una sucursal móvil que recorre 70 munipios.
En cuanto al fomento del empleo y la actividad económica, la segunda de sus apuestas, abogó por la simplificación administrativa y la atracción de empresas. Aquí dio las gracias a los empresarios que han apostado por Palencia para desarrollar su actividad económica y la creación de oportunidades laborales. «Es el momento de emprender, para que los demás emprendan», subrayó la presidenta de la Diputación.
En lo referente al reto demográfico, planteó abordarlo de forma «transversal» para «cerrar» la brecha cada día mayor entre medio rural y urbano. Así, defendió que ciudades y pueblos «son absolutamente complementarios» y han de llegar, a su juicio, a un «entendimiento neceario e imprescindible».
Como alternativas puso en valor herramientas como la Agenda Rural de Palencia y el proyecto Repoblación y la captación de fondos europeos. En este último capítulo, la Diputación ha ingresado 15 millones de euros y está pendiente de otros cuatro aún a falta de resolución ministerial. A esta lluvia de euros podría sumarse en las próximas fechas 1,5 millones más a tenor de un proyecto de movilidad sostenible de recursos forestales que firmó nada más abandonar el salón de actos, escenario de esta sesión extraordinaria de investidura.
DEFENSA DE LA PROVINCIA
Las emociones brotaron a flor de piel en la recta final del discurso de investidura, momento en el que a la presidenta se le quebró la voz al tiempo que agradeció a su familia que «comprende y comparte» su vocación política y su «amor» por la provincia.
«No podemos caer en el conformismo. Hago un llamamiento a creer en Palencia, a querer a Palencia, a trabajar por Palencia. Nuestra Palencia rural nos espera». Este fue uno de los últimos mensajes que lanzó esta política ya curtida en el cargo -se estrenó en el mismo en el año 2015- que hizo una defensa a ultraza de las diputaciones: «si no existieran, habría que inventarlas». Una institución que se antoja necesaria en provincias como Palencia, con más de 8.000 kilómetros cuadrados de extensión y 191 municipios, el ochenta por ciento de los cuales no supera la barrera del medio millar de habitantes.
Fue en este momento en el que Ángeles Armisén elogió la labor de los alcaldes y concejales del medio rural «por su cercanía a los vecinos, porque su trabajo no entiende de horarios ni de competencias y porque parte de una voluntad de transformar los pueblos y mejorarlos». «Sois la primera línea, la puerta de entrada de los ciudadanos almundo de la política», aseveró la presidenta.
0 comentarios