Arcadia, un micro abierto para jóvenes

Lucía Toribio

13 de octubre de 2023

El nuevo grupo, que celebra un evento al mes, está abierto a poesía, música, monólogos, pintura, joyería y otras inquietudes culturales y artísticas.

Arcadia es una región griega que en la antigüedad fue un lugar idílico para todos los poetas y artistas de la época, como si de un país fantástico se tratara. Hoy en día, da nombre a una asociación cultural de Palencia. «Todo surgió a raíz de un grupo anterior al que pertenecía. Se trataba de una agrupación que solo realizaba actividades relacionadas con la poesía. Pero mis inquietudes me llevaban a otras expresiones artísticas, aunque a ellos no les interesaba», explica Diego Coria, director de Arcadia.

Crear la asociación fue un proyecto largo, en el que tuvieron que lidiar con diferentes tipos de problemas, hasta que finalmente lo consiguieron sacar adelante. Sin embargo, al poco de empezar, la covid-19 les obligó a parar y abandonar durante unos meses sus primeras actuaciones.

Arcadia celebra los eventos los últimos viernes de cada mes, aunque «a veces tenemos que cambiar la fecha porque en épocas como Navidad nos coincide con días festivos», aclara Coria. Poesía, música, monólogos, microteatro, pintura, escultura o joyería son algunas de las diferentes actuaciones en los eventos, llamados micros abiertos.

La asociación cuenta con alrededor de sesenta socios fijos. «El número es un poco relativo, ya que se van moviendo. Asimismo, no solo proceden de la provincia palentina. Algunos vienen desde Valladolid, otros estudian aquí durante el año y se van uniendo también», detalla el director.

Lo que más ayuda a la agrupación a difundir su actividad es el boca a boca. Aunque, también las redes sociales, los contactos anteriores y los carteles que colocan por diferentes puntos de la ciudad permiten que cada vez sean más palentinos los que conozcan su labor.

«Nuestras actuaciones suelen empezar a las 21 horas, pero tenemos que comenzar por lo menos, tres o cuatro horas antes para organizarlo todo. Duran unas dos horas y media o tres, pero tenemos la suerte de que el público se suele implicar y colabora con el equipo cuando hay que recoger», asegura Diego Coria.

Los integrantes de Arcadia no pueden ensayar de forma grupal, ya que compaginan sus actuaciones con sus estudios o trabajos. Por ello, se preparan todo desde casa, ya que «es muy raro que salga alguien e improvise», señales el artista. Los participantes, que oscilan entre los quince y los veinte, tienen entre cinco y siete minutos para mostrar su dominio de la música, la palabra, la pintura o la escultura. Los organizadores controlan los tiempos para que todo el mundo participe.

Los micros abiertos no siguen un orden tradicional. «Se trata de una especie de caos buscado, pero en el que todo está preparado. Por ejemplo, si alguien va a cantar rap, tendrá el escenario adecuado para ello. O si va a pintar algún cuadro, los asistentes podrán disfrutar del resto de sus obras, que estarán repartidas por el espacio», expone Coria. La afluencia de los micros varía un poco, «normalmente acuden unas setenta personas, aunque en ocasiones hemos llegado al centenar», afirma el director.

Los eventos de Arcadia están dirigidos principalmente a adultos, aunque la asociación tiene en mente preparar proyectos destinados a los más pequeños. «Viene gente de todas las edades, ya que a cada uno le gusta una expresión artística distinta. Además, ahora estamos realizando dinámicas de improvisaciones con el público, para que también participe», asegura Coria.

La entrada a los micros abiertos cuesta un euro. «Se trata de un precio simbólico, para que la gente de un valor a lo que hacemos. Aunque, es verdad que también nos ayuda a sufragar nuestros gastos», recalca el poeta. La asociación cuenta con una sede en el Consejo de la Juventud de la capital. Del mismo modo, han pedido una subvención al ayuntamiento, pero aseveran que «si nos dejaran el local, no nos harían falta ayudas». Asimismo, parte del material que utilizan es prestado, pero cada vez van comprando nuevos elementos para no depender de nadie. Para ser socio, «hay que ponerse en contacto con algún componente de la asociación y explicar tu especialidad. La cuota de socio es de 10 euros anuales y te permite disfrutar de muchas ventajas como el préstamo de material para actuaciones individuales», explica Coria.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…