A Concejo y la Jota, folclore con mayúsculas

J.Benito Iglesias

27 de agosto de 2023

El festival retornó ayer para regocijo de su legión de seguidores después de cuatro años, incluidos los dos de ausencia obligada por la pandemia. La primera jornada se completó con el Mercado Tradicional de Indumentarias e Instrumentos.

El festival folclórico A Concejo retornó ayer para regocijo de su legión de seguidores en la programación de San Antolín después de cuatro años, incluidos los dos de ausencia obligada por la pandemia del covid. La apuesta dio su fruto y el numeroso público asistente respondió de forma positiva en el marco de una tarde fresquita a la cita organizada por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento, con el apoyo del Grupo de Danzas Jorge Manrique, que colaboró en el objetivo de que el certamen crezca en sucesivas ediciones y se vuelva a convertir en un referente en la ciudad. 

Y para abrir boca, en la jornada de ayer, primer día de los dos previstos, como aperitivo hubo un  homenaje especial a la Jota con motivo de su declaración como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Ministerio de Cultura y Deporte.

Y este baile, con tintes de inspiración y arraigo castellano, hizo moverse, y mucho, no solo a los integrante de los grupos participantes, sino también a numerosos palentinos ávidos de diversión.

A Concejo y la Jota, folclore con mayúsculas

En una primera tanda se desarrollaron las actuaciones de la Asociación Etnográfica Don Sancho (procedente de Zamora), el Grupo de Danza Elai Ai (Portugalete-Vizcaya) y el Grupo de Danzas Jorge Manrique, de la capital. A continuación tuvo lugar el espectáculo protagonizado por el grupo palentino Amalgama Folk, que celebra su XX aniversario. Las tradiciones populares son el alma de la fiesta y el folclore de calidad y buen nivel exhibido ayer gustó y mucho a cientos de palentinos.

Aperitivo completo. A Concejo fue algo más que las actuaciones del final de la tarde y la noche. En horario matinal, de 12 a 14 horas, y vespertino, de 17,30 a 20 horas, la plaza Mayor se convirtió en un escenario artesanal con expectación y mucho público. Allí se llevó a cabo una feria en la que se pudieron observar y adquirir todo tipo de objetos, vestimentas  de distintas épocas y complementos muy relacionados con el  folclore autóctono, bajo el nombre de Mercado Tradicional de Indumentarias e Instrumentos.

Un total de ocho expositores acogieron lo más granado de las elaboraciones de artesanos de todo tipo con aparataje para extraer sonidos musicales e indumentaria tradicional, procedentes  tanto de la capital  como de la provincia y otros puntos de Castilla y León. 

A Concejo y la Jota, folclore con mayúsculas

Así, se dieron cita la plataforma Pindongas de Palencia, que cuenta con una tienda on line; Panderetas Toño Clavel, de Cevico de la Torre; De Sayas y Manteos (Burgos); Paños de Santiago Hernando (Pradoluengo-Burgos); Soniquetes y Cachivaches (Cantabria); Prieto Olite Joyeros (León); Instrumentos Musicales de David Núñez (Valladolid); y la Asociación Cultural Son de los Valles, con vestidos y bisutería realizados en madera  (Benavente-Zamora) 

En suma, se trató de acercar, mostrar y, en su caso, vender, los aderezos que hacen del folklore tradicional una forma de vida y la posibilidad de no perder algo tan propio como la artesanía vinculada al acervo cultural castellano y sus bienes inmateriales. Para dar colorido y realce al ambiente popular, junto mercado se situaron Los Tarambanas, un grupo de dulzaineros que puso la nota musical, arrancando a ritmo de jotas varios bailes entre algunos palentinos que se soltaron y exhibieron sus cualidades.

La vuelta a las tradiciones y su puesta en valor la puso de manifiesto una de las integrantes de la plataforma Pindongas de Palencia, la artesana Mila Dolz. «Somos una pequeña empresa con una tienda online, junto a una asociación que promueve Patricia Melero, cuyo objetivo es dar a conocer todo aquello que tiene que ver con la cultura, el folclore, no solo de la provincia sino también de otros puntos de Castilla y León y del país», aseveró.

A Concejo y la Jota, folclore con mayúsculas

La joven artesana palentina mostró algunos de los trabajos de costura, estampado y diseño. «Lo más destacado para mí es la saya, una falda roja de lana con estampado tradicional y motivos oscuros a base de  vegetales, animales y pájaros. Está ajustada a la cintura, va serigrafiada en el bajo y es la prenda que más identifica la gente de nuestra tierra. Trato de confeccionar sobre todo una indumentaria tradicional más purista y otra cosa es la faltriquera, una especie de bolso pequeño con cinta que la mujer llevaba debajo de la falda o el mandil para guardar objetos personales de valor o dinero», relata 

Aperitivo matinal. La  jornada dominical de hoy en A Concejo buscará convertir la ciudad en un pasacalles de danzas folklóricas, invitando a la gente a bailar con nosotros, a disfrutar y a pasarlo bien a través del folklore. Para ello, la programación incluirá un baile con desfile y vermú a las 12,30 horas y finalizará con el concierto del grupo Luar Na Lubre (procedente de A Coruña), a partir de las 21 horas, concluyendo a su vez la celebración del festival.

 

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…