85 familias se han asentado en los dos últimos años en el ámbito rural

Esther Bengoechea

9 de agosto de 2023

El Proyecto Arraigo trabaja por repoblar los pueblos palentinos y ayuda a las personas en la búsqueda de un empleo y de un hogar. La institución provincial comenzó en 2021 con un proyecto inicial para pueblos pequeños, de menos de 500 habitantes.Dueñas fue el primer municipio palentino que buscó un plan específico para luchar contra la despoblación.

Repoblar el medio rural, mantener los pueblos con vecinos, con niños, con servicios, con actividades. Y mostrar la belleza de los municipios y la calidad de vida de residir en los mismos. A lo largo de los dos últimos años, y gracias al Proyecto Arraigo, se han trasladado 85 familias, un total de 236 personas, hasta la provincia de Palencia. Estos planes de repoblación comenzaron en 2021, aún con las medidas covid activas. Dueñas fue el primer municipio en dar un paso al frente y buscar soluciones contra la despoblación. Cervera de Pisuerga y Paredes de Nava fueron los dos siguientes, al que se unió la Diputación de Palencia.

La institución provincial comenzó en 2021 con un proyecto inicial para pueblos pequeños, de menos de 500 habitantes. Este sirvió para analizar el modelo de repoblación, conocer las principales dificultades y darse cuenta de las trabas a la hora de encontrar pisos de alquiler en localidades tan pequeñas. Al año siguiente, ya en julio de 2022, se amplió este proyecto para cualquier municipio de Palencia, independientemente de su tamaño, que no tuviera programa propio.

Los datos de 2021 dan una pincelada del número de extranjeros y de españoles que llegan desde otros países. El 16% de los arraigados del primer año fueron extranjeros, el 19% vinieron de Cataluña, el 16% de Madrid y el 12% de Galicia, mientras que el resto de comunidades tienen porcentajes inferiores. «El que sean extranjeros no quiere decir que vengan desde sus países. Puede que ya llevasen un tiempo más o menos largo en España, pero que no se hubieran ubicado o que su lugar de asentamiento no les fuera adecuado», señala Antonio García Garcimartín, técnico del Proyecto Arraigo.

Muchos de los que llegan a la provincia son descendientes de emigrantes de Castilla y León. «Quieren iniciar un proceso de regreso y son españoles directos de nuestros pueblos», afirma, por su parte, Enrique Martínez Pomar, director del Proyecto Arraigo. Los países desde los que llegan a la península y a la provincia palentina son Argentina, Cuba, Venezuela o Colombia, entre otros.

Este proyecto directo de repoblación acumula mucho trabajo para que cada familia o persona que se traslada hasta Palencia encuentre aquí su hogar. Solo desde el proyecto de Diputación, se ha contactado con más de 500 familias en el último año. «Tratamos de elegir a la familia que puede encajar en un pueblo y para eso tenemos que conocer a muchas familias y muchos pueblos», resume Enrique Martínez Pomar. La mayoría de las personas que llegan con el Proyecto Arraigo deciden quedarse en su lugar de destino, pero siempre hay un porcentaje que no. «Es cierto que es más fácil mover a una persona sola o a una pareja sin hijos, que no tienen que cambiar de colegios, sin compromisos familiares y demás», argumenta García Garcimartín, quien añadió que se van tres veces más los que llegan sin cargas familiares.

Aun así es un número muy alto el que decide permanecer en su lugar de destino, en su nuevo hogar en la provincia. «Muchos de los que han venido han traído a otros, ya sean amigos, conocidos o familiares. Les cuentan que aquí están bien, que hay trabajo… Y estos nuevos no están contabilizados», explica el técnico del Proyecto Arraigo. Algunos de los primeros que llegaron a Palencia ya se han asentado completamente y hasta han decidido dar el paso de comprar una vivienda.

La familia Más Fernández es una de las últimas en llegar a la provincia, concretamente a Dueñas desde Cuba. Se trata de cuatro miembros, descendientes de emigrantes que partienon en el siglo XX desde la península a la isla. Desde el Proyecto Arraigo ayudan y acompañan a todos los que llegan, a los que previamente han entrevistado y conocido en su lugar de origen, para contar con un trabajo, con un hogar y con unas condiciones de educación y sanidad. «Es gente con mucho talento, y no me refiero a una carrera universitaria. Son personas que van a aportar mucho para Palencia», subraya Martínez.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…